Busca más contenido en nuestro blog

Más competencia que nunca: el sector turístico necesita 1 millón de empleados

profesionales_cualificados

Según un estudio de la consultora McKinsey & Company, tras analizar el panorama y perspectivas del sector turístico, solo en España se necesita cubrir casi un millón de puestos de trabajo de aquí a 2030. 

Por lo tanto, se prevé un aumento de la competencia para captar talento y donde la formación para crear grandes activos jugará un papel crucial en hoteles y otros alojamientos turísticos.

Competencia para captar el talento

La consultora indica que el ámbito turístico parte de una situación «complicada» derivada de la pandemia, en la que «los elevados niveles de despidos y bajas laborales provocaron una fuga de personal hacia otros sectores». 

La marcha de estos profesionales hace que sea necesario crear un lugar de trabajo positivo para lograr que retornen al sector, así como para facilitar la entrada de nuevos trabajadores cualificados.

De hecho, así lo resalta Javier Caballero, socio de McKinsey y experto en turismo:

“En este sector el problema es distinto respecto a otros porque se observa una falta de mano de obra o personal cualificado para cubrir toda esta demanda«.

Lo que se traduce en más empresas compitiendo para lograr captar a un número de trabajadores cualificados, muy por debajo de lo que exige la demanda de un sector que está de nuevo en expansión.

Las palancas para atraer y retener empleados

El estudio de McKinsey deja claro que “la digitalización juega un papel principal en este sector” y que se trata de una de las palancas para revolucionar la forma de atraer, formar, gestionar y retener a los empleados.

Otros impulsos que se deben aprovechar para resolver el problema de falta de mano de obra serán la flexibilidad laboral y la actualización de conocimientos, es decir, la formación cualificada y especializada.

LA FORMACIÓN ACADÉMICA EN TURISMO PARA EMPRESAS

La consultora indica que «en España no existe una estrategia educativa integral dentro del turismo” y entiende que las empresas deben ofertar puestos de trabajo alineados con lo que buscan las nuevas generaciones”.

Caballero en agencia Efe habla sobre las necesidades formativas:

“Lo que falta son prácticas y formación profesional para que no todo pase por hacer un grado en Turismo» porque no va a ser tan útil”.

Lo que viene a confirmar algo que desde Turiscool llevamos mucho tiempo diciendo: los empleados del sector turístico necesitan una formación práctica y que puedan usar sobre la marcha en su trabajo actual o futuro.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Course Categories

Quisque velit nisi, pretium ut lacinia in, elementum id enim. 

Connect with us